Atenas en septiembre de 2019

Atenas
A mediados de septiembre de 2019

Hay ciudades que no se agotan en sus reiteradas visitas; así le ocurre a Atenas. En esta tercera ocasión fueron muchas las cosas que rememorar, otras muchas que recordar y muchas otras que descubrir.

Atenas se sostiene de manera precaria en su escasa limpieza y puesta al día de calles, fachadas, aceras… pero nada de ello consigue mermar su encanto, la vida bulliciosa y comercial de su centro histórico y monumental, la cercanía y cordialidad de sus gentes, la magia de su luz. Decir que Atenas y su área metropolitana es Grecia tal vez sea demasiado decir, pero es innegable el peso de esta urbe de unos 4 millones de almas en un país que ronda los 11 millones de habitantes.

Repasando las impresiones, digamos que la Acrópolis es siempre una visita inexcusable. Su desafortunada historia la convirtió en una ruina por aquello de las guerras con los turcos y la ocurrencia de usarla como polvorín. Y claro, el polvorín explotó en 1.640  o lo hicieron explotar. Las consecuencias resultaron penosas y los trabajos de restauración marchan a ritmo lento y alcanzarán hasta donde alcancen.

La Acrópolis (la parte más alta de una ciudad) domina con la silueta del Partenón y los templos que se sostienen parcialmente en pie, el alto de la colina desde la que irradia su belleza y magnetismo sobre los barrios de Plaka, Monastiraki y todos los demás hasta aquellos más extremos, nuevos y alejados.

El Estadio Olímpico, remozado para los Juegos de 2004, la calle de Adriano como eje que vertebra el barrio de la Plaka con sus calles paralelas, estrechas y llenas de restaurantes, terrazas y locales como la Taberna de Melina o la de Zorbas, con sus pasacalles de músicos u oportunidad para hacer fotos de boda, callejuelas empinadas hasta el límite del vallado de la Acrópolis que recorre un caminito estrecho, las magníficas vistas de la ciudad, la Linterna de Lisístrates, el Arco de Adriano, el Museo de la Acrópolis, el Museo Arqueológico Nacional, las pequeñas iglesias bizantinas que salpican los barrios, la plaza multicolor de Monatiraki, El Ágora griega y el Foro romano, tiendas, librerías, licorerías, la cocina tradicional y sus platos, la música griega o la conversación amable con una joven griega, ingeniera de caminos que trabajó en España y su información sobre el folclore o su visión de la situación política  económica de su país… y así podríamos seguir una lista interminable de motivos por los que volver a visitar Atenas una vez más.

González Alonso

ENLACE A: FOTOGRAFÍAS DE ATENAS, MONUMENTOS,CALLES Y RINCONES:
ENLACE A LA VISITA ANTERIOR : GRECIA (III).- ATENAS, LA CAPITAL

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s