Roma

ROMA 2006

Pueden parecer muchos años desde aquella llegada a Roma en 2006. Y lo son. Pero no para el recuerdo y la sensación de haber pasado por una ciudad imprescindible para el viajero por muchas razones, tanto históricas como culturales.

El asunto es qué esperas encontrar en Roma y sus tres milenios de historia. ¿Cuáles fueron las primeras impresiones al encarar  sus posibilidades? Puedo asegurar que, en mi caso, fueron varias. La primera fue la de sentir que pisaba en sus calles estrechas flanqueadas por edificios decadentes, o en sus grandes avenidas de una grandeza desaliñada, otras ciudades familiares como Cádiz y más propiamente Barcelona y el ambiente de barrios como el Gótico. Pero esta sensación de ciudad vieja más que antigua se fue diluyendo en el color, la luz y la vida de sus gentes, el bullicio del comercio y los bares, el trajín de sus calles y plazas animadas de turistas.

La segunda impresión fue la de su impactante monumentalidad. Aunque, para imaginaciones como la mía, es imposible de imaginar la Roma que fue capital de un imperio y centro del mundo extendiéndose por todas las orillas del Mediterráneo hasta el punto de llamarlo con toda propiedad Mare Nostrum, no se puede negar el gran peso de la monumentalidad clásica en sus ruinas y conjuntos arqueológicos despuntando con sus muñones históricos aquí y allá como un gigantesco museo al aire libre encerrado en el perímetro de las murallas aurelianas que llegaron a contar con hasta dieciséis puertas. La otra monumentalidad es la renacentista y barroca con palacios, iglesias, fuentes, fuentes y fontanas desmesuradas que parecen, como la famosa fuente barroca de Trevi, metidas con calzador entre calles y plazuelas. No casan demasiado. Como un collar de diamantes purísimos en el cuello de una mujer que fue hermosa y a la que la edad ha ganado la batalla en el brillo y tersura de la piel.

El nombre de Roma no tiene un origen etimológico claro. Hay varias hipótesis que tratan de explicarlo. A mí me gusta la que hace derivar el nombre de la joven troyana, llamada Roma, que conocía el arte de la magia. La más popular, sin embargo, corresponde a la de los hermanos gemelos, Rómulo y Remo, amamantados por una loba –según la leyenda- y que fundaron la ciudad.

Hablábamos de impresiones. La impresión definitiva es que se necesitarían bastantes estancias en la Ciudad Eterna para aproximarse a su significado. Y esto, claro, yo sé que no va a ocurrir. Así que, por ejemplo, me olvidaré de la Roma enterrada en sus catacumbas y tesoros ocultos para pisar la superficie y cuanto aflora en mezcolanza de siglos. También de los alrededores que se extienden más allá de sus siete colinas para llegar al Mar Tirreno aguas abajo del río Tíber.

En ese deambular, mapa en mano, preguntando o descubriendo, atraviesas vías como la del Corso, entre la Plaza Venecia y la del Pueblo o Popolo, de más de kilómetro y medio de longitud, o la imprescindible Vía del Foro Imperial entre la misma Plaza Venecia y el imponente Coliseo. Otras vías, como Vía Veneto, nos evocará a Federico Fellini y la película “La dolce vita” (1960) o nos permitirán disfrutar de los edificios y sus diseños arquitectónicos como la Vía Condotti. La Vía della Conciliazione une el magnífico Castillo de Sant’Angelo, sobre el río Tíber, con la Plaza de San Pedro del Vaticano. Entre otras plazas que patear encontramos la de Campioglio, que acoge varios edificios singulares e innumerables palacios, como la Sede de los Museos Capitolinos o el Senatorial.

También las fuentes se multiplican por la ciudad. Además de la ya citada Fontana de Trevi, encontramos la de la Plaza de España, muy popular y con su escalinata con 135 escalones siempre muy concurrida. La fuente barroca de la Barcaza no es que destaque por su grandiosidad, pero encaja bien en el espacio de esta plaza, una de las más visitadas en Roma y que recibe su nombre del Palacio de España, sede de la embajada española ante La Santa Sede y La Orden de Malta.

En la plaza Narvona, construida sobre un estadio para competiciones deportivas y combates de gladiadores, encontramos otras fuentes singulares, la Fuente de los Cuatro Ríos (Ganges, Nilo, Danubio y Río de la Plata), la de Neptuno y la del Moro. La plaza, referente de obras literarias y motivo de películas, sigue el trazado del antiguo estadio de Domiciano y en uno de sus extremos pueden contemplarse restos arqueológicos que asoman enterrados bajo los edificios. Destaca la iglesia de Santa Inés, construida sobre las gradas del estadio donde, según se cuenta, se encontraba el lupanar en el que Santa Inés fue obligada a desnudarse en público exigiéndole renunciar a su fe cristiana y que, milagrosamente, fue cubierta por sus propios cabellos que le crecieron de forma repentina.

Más plazas imprescindibles. La del Popolo, la de la República, la Plaza Venecia, Plaza Colonna, Farnese, el Largo di Torre Agustina, el Campo de Fiori y, por supuesto, la también mencionada Plaza de San Pedro del Vaticano.

Siguiendo el trazado de las calles y lugares del mapa de Roma, bien podríamos seguir nombrando edificios, monumentos, lugares y rincones interesantes. Pero es cosa de cada visitante que los va descubriendo según su capricho y en el orden que prefiera, como también es cosa del visitante entrar en más o menos museos, basílicas o iglesias. Ahora bien, la Roma que late y vive hoy está en las que gentes que diariamente abren sus negocios, en el ritmo del tráfico, el pulso de las horas de los espacios que transitan los turistas y, claro está, en la gastronomía italiana y sus platos de pasta y los helados. Es, a fin de cuentas, lo que nos transmite la vida en la ciudad milenaria que palpita alrededor de su historia y los testimonios de esa historia en su variedad y abigarrada monumentalidad.

González Alonso

OTRAS IMÁGENES DE RECUERDO:  ROMA  2006

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s