Alburquerque

P1230268Alburquerque
11 de septiembre de 2022

La visita de Alburquerque, asentamiento de origen prehistórico y población vetona prerromana, puede parecer –más que en cualquier otro lugar- un viaje a la Edad Media. Asentado en las laderas de una elevada colina coronada por el importante castillo roquero de Luna, Alburquerque acoge, tanto en su urbanismo y construcciones como en su historia, gran parte de lo que significó la reconquista cristiana impulsada por el Reino de León y, de igual manera, lo que fueron los conflictos y enfrentamientos con el reino portugués cuando se escindió del de León.

P1230281La toponimia de Alburquerque, que hoy día acoge alrededor de cinco mil habitantes, proviene del latín. Los romanos se refirieron al lugar como “albus quercus” (encina blanca), lo que vino a significar el “país de los alcornoques”. Y, evidentemente, aproximándose a Alburquerque desde la cercana ciudad de Albacete situada a unos 45 kilómetros, se puede apreciar lo apropiado del nombre mientras nos dirigimos a la Sierra de San Pedro donde encontramos Alburquerque, con sus 540 metros de altura, y las tierras que riega el río Gévora.

En 1116, Alburquerque será conquistado por el rey Fernando II de León y pasará luego a manos de la Orden Militar de Santiago, organización militar leonesa encargada de proteger las fronteras del reino. Volverá a ser recuperada esta plaza a los musulmanes para pasar definitivamente al Reino de León con el rey Alfonso IX. Sigue leyendo

Anuncio publicitario