Córdoba: cruce de todos los caminos (Argentina)

Córdoba: cruce de todos los caminos (28 de septiembre a 2 de octubre de 2013)

La llanura se quiebra en las inmediaciones de la ciudad de Córdoba, segunda ciudad de Argentina en la que la huella de los jesuitas junto a la actividad de los italianos en la construcción urbanística, define la ciudad. Una gran urbe de vida bulliciosa e intensa actividad cultural. Sus calles principales pueden recordar en cierto modo algunas de las avenidas madrileñas y la vida nocturna resulta muy animada. Se hace notar el ambiente joven y universitario.

El río Suquía, que atraviesa la ciudad, está bien encauzado y las márgenes se mantienen limpias.

Dejándose llevar por las calles peatonales abiertas o por la Avenida del General Paz, Vélez Sarsfield, Belgrano, Boulevard S. Juan y otras, encuentras establecimientos interesantes para comer, como el Alfonsina de la calle Belgrano o el de la calle Corrientes. Otros a tener en cuenta pueden ser el mismo restaurante ubicado en el edificio de El Cabildo y, también en la calle Belgrano, el restaurante La Nieta y El Arrabal; más típico el primero con su salón de la planta baja y la terraza encima, y más apropiado para ver bailar o participar tomando alguna clase de baile, tango o salsa, el segundo.

Sería aconsejable darse un paseo en el autobús turístico. Se trata de un vehículo original de mediados de siglo XX traído desde Inglaterra en el que, cuentan, viajaron personajes como los Beatles, Mikel Jackson, Jakeline Onasis y Shakira, entre otros. Aparte de lo anecdótico del dato, el renqueante autobús inglés cumple con eficiencia su cometido y la visión general de la amplia ciudad cordobesa resulta ser un bello y útil paseo.

Sigue leyendo

Anuncio publicitario

Rosario y el río Paraná (Argentina)

(24, 25 de septiembre de 2013) De Buenos Aires a Rosario la planicie se repite a sí misma. La palabra monotonía te viene a la cabeza cada vez que oteas la llanura hasta su horizonte, ni centímetro arriba, ni centímetro abajo, tachonada de campos de cultivo, campos yermos y arbolado. Al final, Rosario. La tercera ciudad de Argentina; la segunda, con permiso de los cordobeses. De cualquier manera, gran ciudad, tendida y rendida a los pies de las aguas del omnipresente Paraná. Desde el descomunal conjunto monumental a la bandera y a lo largo de la costanera, aguas arriba, se siguen las playas privadas y alguna posibilidad de comprar peces de río como el boga, el dorado o el pacú. Peces hechos a las aguas marrones de un río rico en limos que transporta en suspensión a lo largo de sus 4.800 kilómetros de recorrido hasta hacerse desembocadura  de 200 kilómetros por el Río de la Plata en Buenos Aires. Una sola playa pública a más de 6 kilómetros de Rosario con el nombre de Catalunya, en catalán, y restaurante en la misma playa, tal vez con buena oferta, pero del que puedo dar fe de su bondad y precios asequibles es el que lleva por nombre Harbour, cruzando la doble avenida costera, apenas a 50 metros y con excelentes vistas al río.

Sigue leyendo

Buenos Aires, segundo paso de baile de un tango interminable

Buenos Aires, segundo paso de baile de un tango interminable. (1,2,3 y 8,9,10,11,12 de diciembre de 2013)

Tango en Buenos AiresHacía más de dos meses de la primera visita a Buenos Aires y ya la echaba en falta. Es fácil enamorarse de la ciudad porteña marcada por el eclecticismo de sus construcciones, su colorido, sus librerías, sus gentes y su ambiente cultural. Aunque conocerla a fondo no es tan sencillo. Puede llevarte meses, incluso años o toda una vida, desvelar las muchas y variadas claves de su razón de existir.

Digamos, en principio, que la capital federal argentina es muy grande. En sus cuarenta y ocho barrios aglutina casi trece millones de habitantes. Pero, aunque nos quedemos con los barrios más céntricos y señalados de la ciudad acostada al Río de la Plata, tenemos que hablar de casi tres millones de porteños. Ciudad grande y controvertida, de fuertes contrastes. Del barrio colorista de Boca, con tirón turístico de tango y la calle Caminito, pegado a los muelles del Río de la Plata, podemos pasar al de El Retiro, el de Recoleta, bien trazado, con abundante arbolado, de estilo colonial, o al de Palermo o Belgrano.

Sigue leyendo

Buenos Aires: Un tango de Corrientes a Caminito

Buenos Aires: Un tango de Corrientes a Caminito (18, 19, 20, 21, 22, 23 de septiembre de 2013)

Buenos Aires es un tango de Corrientes a Caminito. En esa lucha cuerpo a cuerpo con la sensualidad del amor, la ciudad se hace cosmopolita, espejo de raíces culturales, y en las márgenes inseguras reflejadas en el Río de La Plata es urbe de identidades y búsqueda de un perfil definitivo que no acaba de encontrar. Es paso de baile y aire en el equilibrio precario de las edificaciones dispares de sus barrios, los más de 40 que componen el mosaico diverso de la ciudad con sus peculiaridades.

Sigue leyendo