Colonia del Sacramento- Uruguay

Colonia del Sacramento.- Uruguay
10/12/2013

Colonia del Sacramento, usualmente conocida como Colonia a secas, es una ciudad uruguaya a orillas del río Paraná cuando se hace Río de la Plata, situada frente a Buenos Aires, en la otra orilla del río y a 40 kilómetros de navegación. Fue fundada por los portugueses en 1680 cuando los territorios actuales de Uruguay y Argentina formaban parte de las posesiones españolas en América. Pero los portugueses, además de fundar la colonia, pretendieron quedársela, plantaron allá su bandera y el conflicto estuvo servido. Los españoles no tardaron en reaccionar y a los seis meses escasos de la ocupación portuguesa, llegan y la toman. Negociaciones. Falta de acuerdos o acuerdos entre portugueses y españoles mal entendidos y peor llevados a la práctica. Vuelven los portugueses y el emplazamiento pasa de nuevo a sus manos. No tardarán los españoles en recuperarla y ocuparla de nuevo. Y así hasta nueve veces y hasta que queda, definitivamente, en manos españolas. Sigue leyendo

Anuncio publicitario

Colonia del Sacramento.- Uruguay

Colonia del Sacramento.- Uruguay
10/12/2013

Colonia del Sacramento, usualmente conocida como Colonia a secas, es una ciudad uruguaya a orillas del río Paraná cuando se hace Río de la Plata, situada frente a Buenos Aires, en la otra orilla del río y a 40 kilómetros de navegación. Fue fundada por los portugueses en 1680 cuando los territorios actuales de Uruguay y Argentina formaban parte de las posesiones españolas en América. Pero los portugueses, además de fundar la colonia, pretendieron quedársela, plantaron allá su bandera y el conflicto estuvo servido. Los españoles no tardaron en reaccionar y a los seis meses escasos de la ocupación portuguesa, llegan y la toman. Negociaciones. Falta de acuerdos o acuerdos entre portugueses y españoles mal entendidos y peor llevados a la práctica. Vuelven los portugueses y el emplazamiento pasa de nuevo a sus manos. No tardarán los españoles en recuperarla y ocuparla de nuevo. Y así hasta nueve veces y hasta que queda, definitivamente, en manos españolas.

Sigue leyendo